La verdadera transformación no comienza con grandes infraestructuras o políticas gubernamentales. Comienza con Educación Ambiental, donde una persona comprende el impacto de sus acciones cotidianas y decide cambiar.
En REDIMIR, le hemos dedicado años a sembrar esta semilla de conciencia ambiental a lo largo y ancho de toda la Región de Antofagasta. Nuestra convicción es simple pero poderosa: cada persona educada en sostenibilidad se convierte en un agente de cambio que multiplica su impacto en su familia, su comunidad y su entorno laboral.

Construyendo Conciencia Ambiental en Cada Territorio
Desde nuestros inicios, trabajamos de la mano con comunidades, municipalidades y organizaciones que comparten nuestra visión de un norte de Chile más sostenible. Hemos desarrollado campañas de educación ambiental con las municipalidades de Ollagüe y Calama, así como con instituciones comprometidas como Pro Loa, Mr. Barber y el Colegio Chuquicamanta, entre otras.
Cada territorio presenta desafíos únicos: por eso, nuestros programas educativos se adaptan a la realidad local, incorporando elementos culturales, geográficos y socioeconómicos que hacen que el aprendizaje sea relevante y aplicable.
Ofrecemos Talleres que Transforman Conocimiento en Acción
Upcycling: El Arte de Darle una Nueva Vida a los Residuos
Uno de nuestros talleres más populares es el de upcycling, donde enseñamos a convertir residuos como botellas de vidrio y plásticos en productos útiles como vasos y llaveros. Este taller es especialmente poderoso porque permite a los participantes experimentar directamente cómo los «desperdicios» pueden transformarse en objetos de valor.
Permacultura: Diseñando Sistemas Sustentables
Nuestros talleres de permacultura enseñan a diseñar sistemas que imitan los patrones naturales para crear espacios productivos y sostenibles. En una región como Antofagasta, donde el agua es un recurso especialmente valioso, estos conocimientos son fundamentales para desarrollar huertos familiares y comunitarios eficientes.
Crisis Climática: Entendiendo el Panorama Global
Abordamos la crisis climática desde una perspectiva educativa que combina ciencia, realidad local e impacto personal. Los participantes aprenden no solo qué está pasando con el planeta, sino cómo sus acciones individuales se conectan con el panorama global y qué pueden hacer desde su posición para contribuir a las soluciones.
Compostaje: Cerrando el Ciclo de los Nutrientes
El compostaje es una de las prácticas más accesibles y efectivas para reducir residuos orgánicos. Nuestros talleres enseñan técnicas adaptadas al clima seco del norte, incluyendo métodos que requieren poca agua y que pueden implementarse tanto en espacios urbanos como rurales.
Siembra de Plantas Nativas: Reconectando con Nuestro Territorio
Trabajamos con especies nativas de la región, enseñando no solo técnicas de siembra, sino también el valor ecológico y cultural de nuestra flora local. Estas actividades fortalecen la conexión de las personas con su territorio y promueven la conservación de la biodiversidad regional.
Patrimonio Natural: Valorando lo que Tenemos
Nuestros talleres sobre patrimonio natural ayudan a los participantes a reconocer y valorar la riqueza ecológica de la región. Desde el desierto de Atacama hasta los ecosistemas de altura, exploramos la biodiversidad local y su importancia para el equilibrio ambiental.
Normativas y Regulaciones: Conociendo el Marco Legal
Mantenemos a las comunidades informadas sobre las normativas de reducción de plásticos y otras regulaciones ambientales. Este conocimiento es fundamental para que ciudadanos y empresas puedan cumplir con la legislación y, más importante, entender el propósito detrás de estas medidas.
Tejidos con Materiales Reciclados: Creatividad Sustentable
Estos talleres combinan creatividad y conciencia ambiental, enseñando técnicas de tejido utilizando materiales reciclados. Es una actividad que resulta especialmente atractiva para diferentes grupos etarios y que genera productos útiles mientras se aprende sobre reutilización.
Seguridad Alimentaria: Produciendo de Manera Sostenible
Abordamos la seguridad alimentaria desde la perspectiva de la sustentabilidad, enseñando técnicas de producción local, conservación de alimentos y reducción del desperdicio alimentario.

Acciones Climáticas: De la Teoría a la Práctica
La educación ambiental en REDIMIR no solo se queda en el aula. Organizamos limpiezas ambientales que permiten a los participantes ver directamente el impacto de los residuos en sus ecosistemas locales. Hemos realizado múltiples limpiezas al río Loa y a micro-basurales en los alrededores de Calama, actividades que siempre generan un impacto profundo en los participantes.
Estas jornadas de limpieza son especialmente valiosas porque combinan acción inmediata con reflexión profunda. Los participantes no solo retiran residuos: analizan qué tipos de desechos encuentran, de dónde provienen y cómo se podrían prevenir en el futuro.
Educación Digital: Multiplicando el Alcance
Complementamos nuestros talleres presenciales con una estrategia de educación digital robusta. A través de nuestras redes sociales, artículos de blog y boletín por correo electrónico, difundimos contenidos sobre hábitos sustentables e información de impacto ambiental.
Esta estrategia digital nos permite llegar a personas que no pueden asistir a talleres presenciales y mantener activa la comunidad de aprendizaje entre eventos. Cada contenido está diseñado para ser práctico, aplicable y compartible, amplificando nuestro impacto educativo.
Programas Corporativos: Educación Ambiental Empresarial
Nuestros programas educativos están también disponibles para empresas e instituciones que buscan fortalecer la cultura ambiental de sus colaboradores. Diseñamos talleres específicos que se ajustan a los horarios empresariales y que pueden integrarse como parte de programas de responsabilidad social empresarial.
La educación ambiental corporativa es especialmente valiosa porque crea embajadores ambientales dentro de las organizaciones, personas que promueven buenas prácticas y que pueden liderar iniciativas de sostenibilidad desde adentro.

Tu Organización Puede Invertir en Educación Ambiental
Si representas una empresa, institución educativa, organización comunitaria o municipalidad en la Región de Antofagasta, tenemos el programa educativo perfecto para tus necesidades. Nuestros talleres se adaptan a diferentes audiencias, edades y contextos, siempre con el objetivo de generar aprendizaje significativo y cambio real.
Cada programa que desarrollamos se diseña considerando tus objetivos específicos, las características de tus participantes y las posibilidades de implementación práctica de lo aprendido.
Invirtiendo en el Futuro a través de la Educación
La educación ambiental es una de las inversiones más rentables que puede hacer una organización o comunidad. No solo genera cambios inmediatos en comportamientos y prácticas, sino que construye capacidades que perduran y se multiplican a lo largo del tiempo.
En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la educación es nuestra herramienta más poderosa para construir un futuro sostenible.
¿Estás listo para ser parte de esta transformación educativa?
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos diseñar el programa perfecto para tu organización o comunidad.
Solicita tu programa de educación ambiental →
“Juntos seremos el cambio que nuestro planeta necesita.” – REDIMIR